• FAQ
WhatsApp Contácto     Ingresar
HealthFlex
×
  • Inicio
  • Servicios
  • Planes
  • Blog
  • Contacto
  • FAQ
  • Compro desde casa

¿Qué son los RIPS en Colombia?

¿Qué son los RIPS en Colombia?
noviembre 23, 2015medicalcMinisterio Salud

El Sistema de Información de Prestaciones de Salud, es «el conjunto de datos mínimos y básicos que el Sistema General de Seguridad Social en Salud requiere para los procesos de dirección, regulación y control, y como soporte de la venta de servicio, cuya denominación, estructura y características se ha unificado y estandarizado para todas las entidades a que hace referencia el artículo segundo de la Resolución en mención.

El RIPS provee los datos mínimos y básicos que se requieren para hacer seguimiento al Sistema de Prestaciones de Salud en el SGSSS, en relación con el paquete obligatorio de servicios (POS y POSS). Igualmente el objetivo del Registro es facilitar las relaciones comerciales entre las entidades administradoras (pagadores) y las instituciones y profesionales independientes (prestadores) mediante la presentación del detalle de la factura de venta de servicios en medio magnético, con una estructura, que al ser estándar, facilita la comunicación y los procesos de transferencia de datos y revisión de cuentas, independientemente de las soluciones informáticas que cada prestador utilice.

Los datos de este registro se refieren a la identificación del prestador del servicio de salud, del usuario que lo recibe, de la prestación del servicio propiamente dicho y del motivo que originó su prestación: diagnóstico y causa externa.

QUIENES DEBEN REPORTAR LOS RIPS ?
  • Los profesionales independientes
  • Los prestadores institucionales (IPS- publicas y privadas )
  • Los grupos de práctica profesional
  • Entidades Administradoras de Planes de Beneficios (Cuentas de Cobro )
  • Entes territoriales
¿Cómo puede ayudar el software médico Medical Cloudcon el manejo de los RIPS?

Como pudimos observar, el manejo de los RIPS es sumamente delicado ya que, para comenzar, es un requisito legal que cada institución de salud debe mantener en orden para poder funcionar. Esto quiere decir que mantener una sistematización de dichos documentos puede representar la diferencia entre que un consultorio tenga licencia para trabajar o no.

En cuanto a los datos que deben ser recolectados, si bien no necesariamente incluyen datos de los formatos de su especialidad, en el formato básico, deben incluir datos médicos generales como datos de identificación, hospitalización,  transacción, nacimiento, entre otros. Estos datos pueden ser complementados según necesidad de la institución con la información que crea pertinente.

Medical Cloud permite que cualquier clínica, hospital o consultorio pueda llevar el registro de los RIPS, independientemente de la cantidad de pacientes y trabajadores de la institución. Permitiendo la sistematización de esos datos para ser revisados durante las auditorías de manera simple e inmediata. Esta inmediatez también es de gran ayuda a la hora de un caso de emergencia, pues permite encontrar los datos del paciente en cuestión de segundos.

Todo consultorio o clínica puede beneficiarse del Medical Cloud para mantener en orden todos los registros necesarios para su funcionamiento en Colombia, incluidos los RIPS.

OBJETIVOS DE LOS RIPS

SUPERSALUD

Vigilancia y control de la calidad en la prestación de servicios de salud.

MINSALUD

  • Realizar planificación, seguimiento y evaluación de las acciones de Salud.
  • Conocer estado de salud de la población
  • Automatización del sistema de auditoría médica y administrativa

ENTES TERRITORIALES

Formulación de políticas de salud. Ajustar la Unidad de Pago por Capitación. Base para estudios Unificación del POS Ajustar los contenidos de los planes de beneficios en salud.

Add Comment Cancel


Entradas recientes

  • ¿Qué son los RIPS en Colombia?
  • Cuidemos el Medio ambiente con Medical Cloud
  • Historia clínica electrónica vs historia clínica en papel
  • ¿Cómo hacer un Familiograma Estructural con Medical Cloud?
  • Odontograma online con Medical Cloud

Comentarios recientes

    Categorías

    • Medical Cloud
    • Ministerio Salud
    • Noticias
    • Odontología
    • Psicología

    Tag Cloud

    ecomapa familiar Familiograma Estructural genograma familiar Health Historia clínica electrónica Historia clínica en linea Medical Medical Cloud MinSalud odontograma RIPS Sistema de Información de Prestaciones de Salud Software Dentista Software Facturación Médica Software Médico en la Nube Software árboles familiares

    Si deseas probarlo accede aquí

    Demo gratis

    Demo

    Instagram

    …

    Comparte!

    [nextend_social_login style="default" login="1" link="0" unlink="0" align="left"]

    Medical Cloud, somos una fábrica de software con sede en Popayán, Colombia. Emprendedores que trabajamos con el corazón convencidos de que el poder del trabajo colaborativo y el uso de las herramientas tecnológicas son la clave del éxito.

    (+57) 318 3932491, (+57) 318 3934783

    contacto@medicalcloud.com.co

    Calle 20N # 7A - 34 B/ Ciudad Jardin Popayán, Colombia

    Etiquetas

    ecomapa familiar Familiograma Estructural genograma familiar Health Historia clínica electrónica Historia clínica en linea Medical Medical Cloud MinSalud odontograma RIPS Sistema de Información de Prestaciones de Salud Software Dentista Software Facturación Médica Software Médico en la Nube Software árboles familiares

    Últimas post

    • ¿Qué son los RIPS en Colombia?

      El Sistema de Información de Prestaciones de Salud, es «el conjunto...

    • Cuidemos el Medio ambiente con Medical Cloud

      Reduce a cero las emisiones de tus recursos informáticos Al...

    • Historia clínica electrónica vs historia clínica en papel

      Medical Cloud: La historia clínica fundamental en la gestión médica...

    Copyright ©2020 Medical Cloud S.A.S - Todos los derechos reservados.
    Política de Tratamiento de Datos Personales Acuerdo de Términos y Condiciones de Medical Cloud